Desempeño docente y educación inclusiva en una institución educativa de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Relación entre desempeño docente y educación inclusiva en una institución educativa de Trujillo tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre la educación inclusiva y el desempeño docente de una institución educativa particular Nuestra Señora del Perp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nomberto Guerra, Janett Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48948
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desempeño docente
Educación inclusiva
Políticas educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Relación entre desempeño docente y educación inclusiva en una institución educativa de Trujillo tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre la educación inclusiva y el desempeño docente de una institución educativa particular Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Trujillo, 2020. Se aplicaron dos test debidamente validados y confiabilizados por el Alfa de Cronbach al 0.966. a una muestra de 30 docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro utilizando la escala de Likert. El resultado de la aplicación de los instrumentos concluye en que se acepta la hipótesis general, pues, existe una relación directa, alta y significativa (Sig < 0.05), entre la educación inclusiva y el desempeño docente, indicando que a más puntaje en educación inclusiva mejor es el desempeño docente. Además, también se comprobó que existe una correspondencia directa, moderada y significativa (Sig < 0.05), entre la dimensión cultura inclusiva de la variable enseñanza inclusiva y el desempeño docente. Indicando que a más puntaje en la dimensión cultura inclusiva, mejor es el desempeño docente. Existe una correspondencia directa, moderada y significativa (Sig < 0.05), entre la dimensión política inclusiva de la variable educación inclusiva y el desempeño docente. Indicando que, a más puntaje en la dimensión política inclusiva, mejor es el desempeño docente. Existe una relación directa, alta y significativa (Sig < 0.05), entre la dimensión práctica inclusiva de la variable educación inclusiva y el desempeño docente. Indicando que, a más puntaje en la dimensión práctica inclusiva, mejor es el desempeño docente. Existe una relación directa, moderada y significativa (Sig < 0.05), entre la dimensión preparación para el aprendizaje de la variable desempeño docente y la educación inclusiva. Indicando que, a más puntaje en la dimensión preparación para el aprendizaje, mayor es el puntaje de educación inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).