Estudio del comportamiento de la resistencia del concreto F´c 210kg /cm2 adicionando fibras de tallo del plátano, Lima 2019
Descripción del Articulo
La tesis: “Estudio del comportamiento de la resistencia del concreto F´c 210kg /cm2 adicionando fibras de tallo del plátano, Lima-2019”, plantea como objetivo evaluar si la fibra natural de tallo de plátano al adicionarle al concreto F´c 210kg /cm2 aumentara lo que es su resistencia, se realizaron d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto de alta resistencia Concreto Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis: “Estudio del comportamiento de la resistencia del concreto F´c 210kg /cm2 adicionando fibras de tallo del plátano, Lima-2019”, plantea como objetivo evaluar si la fibra natural de tallo de plátano al adicionarle al concreto F´c 210kg /cm2 aumentara lo que es su resistencia, se realizaron diferentes ensayos para esta investigación como los ensayos de agregados que donde se determinara la calidad y la proporciones de agregados con la finalidad que se den de acuerdo a las medidas presentadas en la Norma Técnica Peruana, ensayos como: análisis granulométrico del agregado fino y grueso, el peso específico, para determinar el peso unitario del agregado , su porcentaje de humedad y absorción de los agregados, a continuación obteniendo esos resultados se emplearan para la realización del diseño de mezcla que se realizó por el método ACI-211-1. Para dar con la resistencia en el concreto se realizaron dos tipos de ensayos, resistencia a comprensión y resistencia a flexión. La fibra de tallo del plátano fue obtenida en un establo que tiene por nombre Villa Tusam - Ate, dentro de Huaycan, se utilizaron en tres porcentajes, que son: 0.50%, 1.00%, 1.5%, en reemplazo al agregado fino, se analizó con medidas de 2.5cm a 5cm que fueron tratadas con cal para poder quitar las impurezas y no exista una descomposición de dicha fibra. También se elaboraron 72 especímenes, 18 son de muestra patrón entre vigas y probetas y los 54 restantes, añadiendo la fibra de tallo del plátano, con edades recomendables según la NTP de 7,14 y 28 días de curado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).