Aplicación de la sección 17 propiedad, planta y equipo de la NIIF para PYMES en la empresa Centro de Especialidades Médicas San Fernando S.A.C., Huaraz 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar la aplicación de la sección 17, propiedad, planta y equipo de la NIIF PARA PYMES en la empresa Centro de Especialidades Médicas San Fernando S.A.C., Huaraz 2018. Durante el proceso de investigación se identificó la realidad problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Hidalgo, Jino Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Auditoria tributaria - Perú
Finanzas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal Analizar la aplicación de la sección 17, propiedad, planta y equipo de la NIIF PARA PYMES en la empresa Centro de Especialidades Médicas San Fernando S.A.C., Huaraz 2018. Durante el proceso de investigación se identificó la realidad problemática respecto a la investigación. También se pudo conocer a profundidad el variable de estudio el cual viene a ser la sección 17 de la NIIF para Pymes obteniendo sustento de varios autores. Respecto a la metodología de la investigación se desarrolló una investigación de enfoque cualitativo, de diseño interpretativo en el que se circunscribe el método estudio de caso, donde la información fue tomada de la realidad, la cual fue analizada y explicada mediante la recolección de datos en base al análisis documental y una entrevista realizada a la contadora. Por último, como resultado de la investigación conforme a los objetivos planteados, se concluyó que en la empresa Centro de Especialidades Médicas San Fernando no realiza un adecuado reconocimiento, medición y depreciación de sus activos fijos; ya que no toman en cuenta la aplicación de las NIIF para PYMES y solo emplean las normas tributarias en sus estados financieros haciendo que carezca de fiabilidad y razonabilidad. El análisis de la aplicación dela NIIF para Pymes nos ayudó a determinar la presentación razonable de los estados financieros, dado que la situación financiera tuvo que ser corregido en algunos valores errados que fueron aplicados según la norma tributaria , y se tuvo que ajustar el tratamiento del reconocimiento, medición y depreciación de acuerdo a las NIIF para Pymes, errores de cálculo, fórmula para el cálculo de depreciación mejorando su valor razonable, y la influencia en los resultados como consecuencia de la aplicación de las NIIF para pymes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).