Transición a NIIF para pymes y su efecto en los estados financieros de la empresa Gruppo Separin S. R. L. Ate Vitarte, año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo evaluar el efecto de transición a NIIF para Pymes en los Estados Financieros de la empresa Gruppo Separin S.R.L., Ate Vitarte, año 2018. La problemática de la empresa, es que esta aún se rige por las normas fiscales y los Principio de Cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lam Ramos, Jorge Hugo, Silva Sánchez, Domel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28688
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Transición a NIIF
Estados financieros
Inversiones
Finanzas empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo evaluar el efecto de transición a NIIF para Pymes en los Estados Financieros de la empresa Gruppo Separin S.R.L., Ate Vitarte, año 2018. La problemática de la empresa, es que esta aún se rige por las normas fiscales y los Principio de Contabilidad Generalmente Acepados (PCGA) en la elaboración y presentación de sus Estados Financieros, en ese sentido, la compañía no solo estaría dejando de cumplir con la R.S. Nº 045-2010-EF/94 emitida por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) en el Perú y la normativa internacional (NIIF para PYMES), emitidas por el (IASB); sino que también estaría dejando de presentar Estados Financieros razonables, útiles para una mejor toma de decisiones, en un contexto de globalización sin precedentes. La investigación según el diseño es de campo, documental y no experimental, de método mixto y de alcance explicativo. En los resultados de la encuesta observamos que una cantidad considerable de los trabajadores no tiene conocimiento sobre normas internacionales. Mediante el análisis documental se encontró que las secciones de NIIF de mayor incidencia en las cifras de los Estados Financieros son la Sección 2: Conceptos y Principios Fundamentales, Sección: 13 Inventarios, estas han disminuido las cuentas por cobrar, la Sección 14: Inversiones en Asociadas y la Sección 23: Ingresos de actividades ordinarías han un aumentado los ingresos financieros, estas variaciones se aprecian en los ratios como el margen utilidad neta, que muestra una mejora. En ese sentido, se concluyó que la transición a NIIF para pymes tiene efecto en los Estados Financieros de la empresa Grupo Separin S.R.L., Ate Vitarte, año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).