“Influencia de la Capacitación al Personal Asistencial para Optimizar la Gestión de Información del P.S. Magdalena Nueva - Chimbote 2018”

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza el estudio y análisis de la influencia de la capacitación al personal asistencial para optimizar la gestión de la información del Puesto de Salud Magdalena Nueva de Chimbote en el año 2018. Así mismo hace la evaluación desde el enfoque de la capacitación como la base para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Vásquez, Eva Marisol, León Vidarte, Daniel Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Inducción
Gestión de la Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza el estudio y análisis de la influencia de la capacitación al personal asistencial para optimizar la gestión de la información del Puesto de Salud Magdalena Nueva de Chimbote en el año 2018. Así mismo hace la evaluación desde el enfoque de la capacitación como la base para el desempeño de cualquier trabajador de dicho establecimiento. Las variables objeto de este estudio fueron la Capacitación al personal y la Gestión de la información, teniendo como indicadores la capacitación para el trabajo (inducción de ingreso), capacitación en el trabajo (capacitaciones periódicas) y capacitación promocional. En el primer capítulo se describe la realidad actual de la gestión del personal en el Puesto de Salud Magdalena Nueva de Chimbote, haciendo énfasis en la importancia de desarrollar e implementar planes periódicos de capacitación para optimizar la gestión de la información en sus diferentes etapas. El segundo capítulo refiere al marco teórico y la importancia de enfocar el estudio de la capacitación en sus etapas como lo son la capacitación al momento que el personal se incorpora, capacitaciones periódicas y las capacitaciones para lograr acceder a nuevos puestos dentro de la misma organización. También se describe la gestión de la información desde la necesidad de contar con recursos financieros, administrativos, humanos, materiales y tecnológicos. En el tercer capítulo se expone los resultados de esta investigación donde se destaca la relación que existe entre la capacitación y la gestión de la información mediante el método estadístico Alfa de Cronbach. En el cuarto capítulo se realiza la discusión de los resultados de la investigación y explica las relaciones entre los indicadores encontrados dentro del marco teórico. En el quinto capítulo se describe las conclusiones y en el sexto capítulo se plantea las recomendaciones para implementar planes de mejora en las capacitaciones al personal asistencial Magdalena Nueva de Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).