La aparente vocación sucesoria del Estado, regulado en el Artículo 830° del Código Civil; y la sociedad de beneficencia de Lima

Descripción del Articulo

El derecho de sucesiones tiene orígenes en Roma, según los historiadores, y el nacer de esta rama del derecho es consecuencia que ante la muerte de una persona se tiene que regular el destino de sus bienes, y así nombramos a un llamado heredero o sucesor; y era precisamente el sucesor en la potestad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Ayala, Hans Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121104
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sucesión
Herencia
Gestor
Propiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El derecho de sucesiones tiene orígenes en Roma, según los historiadores, y el nacer de esta rama del derecho es consecuencia que ante la muerte de una persona se tiene que regular el destino de sus bienes, y así nombramos a un llamado heredero o sucesor; y era precisamente el sucesor en la potestad sobre la gens y los bienes. Nuestro Código Civil en artículo 660, establece que: desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se trasmiten a sus sucesores( ... ). Nuestro ordenamiento jurídico, establece como excepción, que al no existir sucesores, se adjudicara los bienes a favor del Estado, ello en concordancia con el Titulo VI del Código Civil que refiere el tema de la Sucesión del Estado y de las Beneficencias Públicas, artículo 830 del Código Civil. En ese sentido, surgen distintas interrogantes, acerca de la capacidad para heredar que aparentemente embiste al Estado, a ello se suma el estudio del origen del gestor de herencia, y la labor que realiza la Beneficencia Pública, si es eficaz en cuanto al cumplimiento de sus funciones como tal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).