Mejoras basado en el estudio de tiempos para la optimización de la producción de calzado industrial en la empresa Industria de Seguridad el Progreso S.A.C., Lima 2015

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad realizar un análisis de cada uno de los procesos, enfocados en establecer mejoras a través del estudio de tiempos en la empresa “Industria de Seguridad el Progreso S.A.C.”, con la finalidad de optimizar la producción de calzado industrial. De acuerdo a los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Orellana, César Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2487
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de Tiempos
Optimización
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad realizar un análisis de cada uno de los procesos, enfocados en establecer mejoras a través del estudio de tiempos en la empresa “Industria de Seguridad el Progreso S.A.C.”, con la finalidad de optimizar la producción de calzado industrial. De acuerdo a los problemas encontrados en la empresa tales como: métodos de trabajo no óptimos, acumulación de tareas, malas condiciones de trabajo, retrasos en la producción, entre otros. Haciendo uso de las herramientas del estudio de tiempos (formularios, cronometro, tablero de datos) se ha analizado cada puesto de trabajo en la empresa, los cuales se descomponen en una serie de trabajos menores, cuya resolución sea más sencilla. Además de seguir los procedimientos de obtener y registrar toda la información, verificar si se están utilizando los mejores métodos, medir el tiempo, determinar tiempo normal, determinar los suplementos que se añadirán al tiempo básico de la operación, determinar el tiempo estándar propio de la operación. El sistema de producción de zapatería de la empresa en la actualidad está en un promedio de 18 docenas de zapatos industriales o de seguridad, lo que indica que hubo una reducción del 25%, ya que anteriormente la producción diaria era de 24 docenas. Y esto debido a la falta de metodología y capacitación que sigue el personal antiguo y nuevo, además de la productividad y la mala gestión de los costos. Por ello, la aplicación de un estudio de tiempos, permitirá observar con más transparencia el método de trabajo que siguen en la empresa, además de que los resultados se vean reflejados en instrucciones escritas de las labores del trabajador, el entrenamiento adecuado, la mejora de las condiciones de trabajo y los desperdicios de los procesos. La correcta aplicación de un estudio de tiempos generará influencias notorias en la mejora de optimización de la producción del calzado industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).