Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general “Determinar la influencia de las cenizas de tallo de Camellia sinensis en las propiedades del concreto f´c=210 kg/cm2, La Convención, Cusco 2022”, es por ello que se estableció los ensayos de trabajabilidad, contenido de aire, resisten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastrana Chavez, Juan Geronimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_80f929a9883ad8de9fd2c5a21f61176c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102666
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Vildoso Flores, AlejandroPastrana Chavez, Juan Geronimo2022-11-28T18:24:47Z2022-11-28T18:24:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/102666El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general “Determinar la influencia de las cenizas de tallo de Camellia sinensis en las propiedades del concreto f´c=210 kg/cm2, La Convención, Cusco 2022”, es por ello que se estableció los ensayos de trabajabilidad, contenido de aire, resistencia a la compresión y resistencia a la flexotracción, para ser realizados en laboratorio. Asimismo, se formuló la siguiente metodología, el diseño fue experimental de carácter cuasiexperimental, tipo de investigación de nivel explicativo, similar enfoque cuantitativo. Se determinaron los resultados en base al concreto patrón, desarrollándose para trabajabilidad 2.6 pulg, para contenido de aire 1.6%, para resistencia a la compresión 224.85 kg/cm2 y para flexotracción (12.81 kg/cm2), estos datos corresponden a la dosificación de 4.0% ceniza de tallo de té. Concluyéndose que la incorporación con ceniza de tallo de té, en proporciones 2%, 3% y 4% es idóneo para los concretos f´c=210 kg/cm2 porque consiguen resultados favorables.Lima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico EstructuralDesarrollo industrial de productos y serviciosAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResistencia a la compresiónResistencia de materialesConcreto armadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil10712728https://orcid.org/0000-0003-3998-567140676264732016Canta Honores, Jorge LuisQuesada Llanto, Julio ChristianVildoso Flores, Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPastrana_CHJG - SD.pdfPastrana_CHJG - SD.pdfapplication/pdf28949562https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/1/Pastrana_CHJG%20-%20SD.pdfd258faf9d7ec678f2a2d1125d1592886MD51Pastrana_CHJG.pdfPastrana_CHJG.pdfapplication/pdf28945618https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/2/Pastrana_CHJG.pdf171d0ebb58ea4edc6121edcf32d6e8ddMD52TEXTPastrana_CHJG - SD.pdf.txtPastrana_CHJG - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain104506https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/3/Pastrana_CHJG%20-%20SD.pdf.txt71a807af36740ac71e49f3a3725e3af7MD53Pastrana_CHJG.pdf.txtPastrana_CHJG.pdf.txtExtracted texttext/plain108111https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/5/Pastrana_CHJG.pdf.txt008a9eac37a281323d42d271e8650320MD55THUMBNAILPastrana_CHJG - SD.pdf.jpgPastrana_CHJG - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5144https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/4/Pastrana_CHJG%20-%20SD.pdf.jpga0c2b96b08b83d3ac38e9ac1068365f9MD54Pastrana_CHJG.pdf.jpgPastrana_CHJG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5144https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/6/Pastrana_CHJG.pdf.jpga0c2b96b08b83d3ac38e9ac1068365f9MD5620.500.12692/102666oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1026662023-03-09 22:14:59.314Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022
title Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022
spellingShingle Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022
Pastrana Chavez, Juan Geronimo
Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022
title_full Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022
title_fullStr Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022
title_sort Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f´c= 210 kg/cm2 con ceniza de tallo de Camellia sinensis (Té), La Convención, Cusco 2022
author Pastrana Chavez, Juan Geronimo
author_facet Pastrana Chavez, Juan Geronimo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vildoso Flores, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastrana Chavez, Juan Geronimo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Concreto armado
topic Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo general “Determinar la influencia de las cenizas de tallo de Camellia sinensis en las propiedades del concreto f´c=210 kg/cm2, La Convención, Cusco 2022”, es por ello que se estableció los ensayos de trabajabilidad, contenido de aire, resistencia a la compresión y resistencia a la flexotracción, para ser realizados en laboratorio. Asimismo, se formuló la siguiente metodología, el diseño fue experimental de carácter cuasiexperimental, tipo de investigación de nivel explicativo, similar enfoque cuantitativo. Se determinaron los resultados en base al concreto patrón, desarrollándose para trabajabilidad 2.6 pulg, para contenido de aire 1.6%, para resistencia a la compresión 224.85 kg/cm2 y para flexotracción (12.81 kg/cm2), estos datos corresponden a la dosificación de 4.0% ceniza de tallo de té. Concluyéndose que la incorporación con ceniza de tallo de té, en proporciones 2%, 3% y 4% es idóneo para los concretos f´c=210 kg/cm2 porque consiguen resultados favorables.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T18:24:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T18:24:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/102666
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/102666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/1/Pastrana_CHJG%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/2/Pastrana_CHJG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/3/Pastrana_CHJG%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/5/Pastrana_CHJG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/4/Pastrana_CHJG%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102666/6/Pastrana_CHJG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d258faf9d7ec678f2a2d1125d1592886
171d0ebb58ea4edc6121edcf32d6e8dd
71a807af36740ac71e49f3a3725e3af7
008a9eac37a281323d42d271e8650320
a0c2b96b08b83d3ac38e9ac1068365f9
a0c2b96b08b83d3ac38e9ac1068365f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921866362322944
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).