Políticas educativas ambientales para promover la cultura ambiental en I.E. Sullana 2024

Descripción del Articulo

La investigación analiza la efectividad de las Políticas Educativas Ambientales en la promoción de la cultura ambiental en la Institución Educativa de Sullana (2024), vinculada al ODS 4 (Educación de calidad). El estudio es de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Rojas, Blanca del Pilar, Castillo Rojas, Lita Yuddy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas educativas
Cultura ambiental
Sostenibilidad
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación analiza la efectividad de las Políticas Educativas Ambientales en la promoción de la cultura ambiental en la Institución Educativa de Sullana (2024), vinculada al ODS 4 (Educación de calidad). El estudio es de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. Participaron 39 docentes y 39 estudiantes, evaluados mediante cuestionarios específicos. Los resultados muestran que las políticas tienen mayor impacto en las dimensiones ética (90%) y crítica (87%), fortaleciendo los valores y reflexión sobre problemas ambientales. Sin embargo, las dimensiones pedagógica (77%) y ambiental (67%) presentan menor efectividad, con estudiantes mostrando conocimientos (92%) y comportamientos (87%) mayormente neutrales. Estas cifras evidencian una desconexión entre la ética promovida y las acciones sostenibles realizadas. Se concluye que las políticas educativas ambientales han generado avances significativos en valores y pensamiento crítico, pero requieren fortalecerse en su aplicación práctica. Entre las recomendaciones destacan: capacitar a los docentes en metodologías activas, implementar estrategias pedagógicas participativas, desarrollar recursos didácticos especializados y promover alianzas estratégicas para proyectos comunitarios. Estas acciones buscan transformar conocimientos y actitudes en comportamientos sostenibles, consolidando una cultura ambiental integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).