Fluorosis dental y nivel de flúor en el agua de consumo de escolares de una Institución Educativa de Huaral

Descripción del Articulo

La investigación está diseñada como aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” y para ello se propuso determinar la relación entre fluorosis dental y el nivel de flúor presente en el agua de consumo de escolares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dulanto Farfan, Felipe Arister
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorización
Tratamiento del agua
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación está diseñada como aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” y para ello se propuso determinar la relación entre fluorosis dental y el nivel de flúor presente en el agua de consumo de escolares de una Institución Educativa Estatal de Huaral. Esta investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo de cohorte prospectivo y de carácter correlacional. Se estudió a 306 alumnos mediante el uso del Índice de Dean y se midió la concentración de flúor presente en el agua de consumo de la muestra estudiada mediante un potenciómetro. Se encontró que existe relación entre fluorosis dental y el nivel de flúor presente en el agua de consumo de escolares de una Institución Educativa de Huaral y que a medida que aumenta el nivel de flúor en el agua (de 0,15 mg/L a 0,25 mg/L), la prevalencia de fluorosis también aumenta (de 39,5% a 50%). y que los escolares expuestos a un nivel de flúor de 0,15 mg/L tienen 40% menos probabilidades de desarrollar fluorosis dental en comparación con aquellos expuestos a un nivel de flúor de 0,25 mg/L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).