Efecto de las Fluorizaciones Indiscriminadas en la Fluorosis Adamantina de la Población Infantil del Distrito de Mariano Melgar Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es evaluar la fluorosis adamantina en la población infantil del Distrito de Mariano Melgar con y sin fluorizaciones indiscriminadas y comparar ambos casos para demostrar la presencia de Fluorosis Adamantina. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamayo Villena, Elizabeth Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6547
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluorización Indiscriminada
Fluorosis Adamantina
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es evaluar la fluorosis adamantina en la población infantil del Distrito de Mariano Melgar con y sin fluorizaciones indiscriminadas y comparar ambos casos para demostrar la presencia de Fluorosis Adamantina. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal, comparativo y de campo en el Colegio San Ignacio de Loyola de Atalaya y en el Colegio Sagrado Corazón de Santa Rosa, ambos en el Distrito de Mariano Melgar de Arequipa, para establecer la presencia y efecto de las fluorizaciones indiscriminadas en la fluorosis adamantina de la población infantil entre los siete y doce años. Según la variable edad en la población de estudio, se demuestra que el mayor porcentaje de fluorosis se encuentra en niños entre 10 y 12 años con 60,53%. En relación al género, niños o niñas, el mayor porcentaje de fluorosis se encontró en el grupo de estudio de niñas con 52,64%.. El grupo de estudio mostró que el tipo de Fluorosis predominante es el Esmalte Moteado, con 73,7%, seguido por el tipo Esmalte quebradizo con el 18.4%. Y finalmente el Esmalte Estriado con 7,9%. En el grado de fluorosis según la Escala de DEAN, el predominante es el grupo de la Fluorosis Moderada con 34,2%, y luego la Fluorosis leve con 31,52% . En ambos grupos la aparición de manchas se produjo con el tiempo en el 73,68% de los casos. La consulta dental es una necesidad y satisfacción de salud prioritaria desde los primeros años hasta la senectud, especialmente para la detección de alteraciones como las anomalías de esmalte. Estos hallazgos, nos sugieren que los resultados en relación a fluorosis, estarían en relación con exposición al Ion Flúor en sus distintas presentaciones. Palabras claves: - Fluorización Indiscriminada - Fluorosis Adamantina
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).