Competencias directivas y calidad educativa de la institución educativa FAP Manuel Polo Jiménez, Santiago de Surco 2020
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias directivas y la calidad educativa de la IE FAP “Manuel Polo Jiménez – Santiago de Surco 2020”, la investigación se basó en la teoría de Tobón (2017) quien precisa que el logro de competencias fundamentales de las personas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54399 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Directores de centros docentes Calidad en la educación Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias directivas y la calidad educativa de la IE FAP “Manuel Polo Jiménez – Santiago de Surco 2020”, la investigación se basó en la teoría de Tobón (2017) quien precisa que el logro de competencias fundamentales de las personas que ayudan a desenvolverse plenamente en un medio, sociedad o cualquier otro contexto laboral y la calidad educativa que se basa en el análisis de la Unesco expuesto por Herrera (2017) que precisan sobre las características importantes para la gestión de calidad dentro de las organizaciones educativas. La metodología que se empleó fue un enfoque cuantitativo, de tipo básica correlacional descriptiva. La población estuvo conformada por 71 docentes de la institución educativa FAP “Manuel Polo Jiménez – Santiago de Surco, se trabajó con toda la población, a quienes se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento fue el cuestionario usando a escala de Likert. Se levantó información sobre las variables mediante los instrumentos de recolección de datos, que fueron validados por juicio de expertos, quienes emitieron una suficiencia de 99% considerándolo aplicable, luego fue sometido a una prueba piloto antes de ser aplicado, se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach, obteniendo una confiabilidad de la Competencias directivas de 0, 960 y de Calidad educativa de 0,981. La confiabilidad de los 2 instrumentos tiene una correlación de confiabilidad excelente. Entre los resultados descriptivos que se han obtenido de la población estudiada, en la variable competencias directivas se observa que, del total de 71 docentes el 23,9% lo presenta en el nivel medio y 53,5% en el nivel alto, y en relación a la calidad educativa presenta el 22,5% en el nivel medio y 62% en el nivel alto. Con respecto a lo resultados inferenciales para la prueba de hipótesis mostraron que el Rho de Spearman es de 0,811 y el grado de significancia (p. valor =0,000 < 0,05), entonces se afirma que existe una relación significativa entre competencias directivas y calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).