Gestión del aprendizaje a través del WhatsApp en estudiantes del nivel secundario, de la Institución Educativa 80399, Guadalupe
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente estudio, fue comparar la gestión del aprendizaje a través del WhatsApp en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 80399, Guadalupe. Se desarrolló una investigación básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79352 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79352 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de la educación - Perú Tecnología educativa Aprendizaje remoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El objetivo del presente estudio, fue comparar la gestión del aprendizaje a través del WhatsApp en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 80399, Guadalupe. Se desarrolló una investigación básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo comparativo. La muestra fue, de 28 estudiantes, seleccionados por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. Así mismo, se utilizó como técnica la encuesta; y se aplicó un cuestionario de 20 preguntas, medidas en escala de Likert, dimensionadas en estrategias de aprendizaje, recursos digitales y evaluación formativa. Este instrumento fue validado por tres expertos, y mostro niveles altos de fiabilidad (α=,736). Los resultados determinaron que, un (60.7%) de los estudiantes encuestados, aplicaron de manera regular, cada una de sus estrategias por aprender, usando el WhatsApp; y el (32,1%) de manera deficiente. Asimismo, un (57.1%) demuestra una interacción regular con los recursos digitales ofrecidos por este medio, y el (32.1%) refleja un nivel deficiente. De manera preocupante un (42.9%) evidenció un grado deficiente, frente a la evaluación formativa por WhatsApp, En conclusión, los resultados nos indican que, los estudiantes de esta Institución Educativa, gestionan el aprendizaje a través del WhatsApp de niveles regulares a deficientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            