Proceso de retención de colaboradores para optimizar la productividad del talento humano en una piladora de Monsefú

Descripción del Articulo

En el presente estudio de tipo aplicado se desarrolló el diseño de investigación pre experimental con pres y post test a los administrativos. Se trabajó con una muestra de 30 colaboradores administrativos, en quienes se observará el rendimiento de su trabajo. Los porcentajes del cuestionario en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Guzmán, Samuel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión del talento humano
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio de tipo aplicado se desarrolló el diseño de investigación pre experimental con pres y post test a los administrativos. Se trabajó con una muestra de 30 colaboradores administrativos, en quienes se observará el rendimiento de su trabajo. Los porcentajes del cuestionario en el pre test reflejaron la baja productividad del talento humano. Se diseñó un plan de procesos aplicadas a la retención de colaboradores para una piladora de Monsefú. Los procesos fueron exclusivamente para los 30 colaboradores administrativos con el propósito de optimizar el rendimiento del talento humano. Al comparar los resultados obtenidos en el pre y post test se evidencio el incremento de la productividad del talento humano con el propósito final, de que, en el largo plazo, la empresa logre una participación importante en el mercado chiclayano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).