Remoción de plomo en aguas contaminadas mediante un sistema hidropónico con Impatiens walleriana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la efectividad de la Impatiens walleriana para la remoción de plomo en aguas contaminadas mediante el uso de un sistema hidropónico. La investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y de diseño experimentalmente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remoción Hidroponía Aguas contaminadas Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la efectividad de la Impatiens walleriana para la remoción de plomo en aguas contaminadas mediante el uso de un sistema hidropónico. La investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y de diseño experimentalmente puro. Para evaluar la remoción de plomo con la Impatiens walleriana se utilizó 3 contenedores con concentraciones de 0.125, 0.123 y 0.19 mg/L del contaminante. El tratamiento se realizó en un periodo de 21 días y fue monitoreado cada 7 días, midiendo los parámetros fisicoquímicos como la conductividad eléctrica, pH y temperatura. Como resultado, se alcanzó una máxima remoción de plomo del 96.56%. Además, el análisis de tejidos de la Impatiens walleriana, mostró concentraciones de plomo del 743.73 mg/Kg en la raíz, 10.34 mg/Kg en el tallo y 1.43 mg/Kg en las hojas. Finalmente, la investigación demostró que la Impatiens walleriana es un buen absorbente de plomo y podría utilizarse como alternativa para mejorar la calidad del agua de una manera eco-amigable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).