Condiciones óptimas de remoción de plomo de aguas contaminadas por filtración utilizando celulosa de Musa paradisiaca l. de la estación 08-A del Río Chillón, Ventanilla - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone una alternativa beneficiosa y amigable con el medio ambiente, para la remediación de aguas contaminadas con plomo (Pb), basados en técnicas de filtrado utilizando celulosa del plátano (Musa paradisiaca L.), contrastando el porcentaje de remoción a dos tem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Peralta, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17114
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Remoción de plomo
Aguas contaminadas - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone una alternativa beneficiosa y amigable con el medio ambiente, para la remediación de aguas contaminadas con plomo (Pb), basados en técnicas de filtrado utilizando celulosa del plátano (Musa paradisiaca L.), contrastando el porcentaje de remoción a dos temperaturas diferentes para determinar cual de ellas es la que logra las condiciones óptimas de retención. Los resultados obtenidos hacen referencia a diferencias significativas entre las concentraciones pretest y post-test del metal plomo (Pb), en las aguas obtenidas del río Chillón Estación 08-A, habiéndose realizado el proceso de filtrado a temperaturas y gramajes diferentes, para la aprobación estadística. La celulosa del plátano (Musa paradisiaca L.) presenta un porcentaje significativo de remoción de plomo (Pb), siendo el Grupo I el mejor proceso óptimo de filtrado, en cuanto al metal estudiado con un 98.78 % promedio de remoción de Pb; siendo su celulosa deshidratada a 60°C a un gramaje de 200 gr, mientras que con el segundo Grupo II con 8.54% promedio de remoción de Pb; siendo su celulosa deshidratada a 90°C al mismo gramaje, logrando así con la primera una mejor remoción de plomo (Pb). Así mismo demostramos la relación significativa existente entre la adsorción y remoción del plomo (Pb), a diferentes gramajes y temperaturas de deshidratación de la celulosa, ya que la relación encontrada tiene un relación directa en cuanto a sus procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).