Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de bolas de zinc de la empresa Montajes Industriales E.I.R.L. Lima 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de bolas de zinc de la empresa montajes industriales E.I.R.L. lima 2018.”, tiene como objetivo general, el determinar como la aplicación del estudio del trabajo incrementa la productiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38877 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38877 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad industrial Administración de la producción Planificación empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de bolas de zinc de la empresa montajes industriales E.I.R.L. lima 2018.”, tiene como objetivo general, el determinar como la aplicación del estudio del trabajo incrementa la productividad del área de producción de bolas de zinc en la empresa Montajes Industriales E.I.R.L., Lima 2018. El diseño de la investigación es cuasi-experimental de tipo aplicada, debido a que la variable independiente manipula deliberadamente a la variable dependiente para observar sus efectos sobre ella. La población de estudio estuvo conformada por los 4 últimos meses del año 2018; asimismo se obtuvieron datos del área de producción de los meses de Abril, Mayo, Junio del presente año 2018, analizados antes y después de la implementación de la Mejora de Procesos. La muestra es seleccionada por conveniencia igual a la población. La técnica empleada para la recolección de datos fue la observación, y los instrumentos utilizados fueron los siguientes formatos: Ficha de diagrama de actividades del proceso, hoja de formulario de Toma de Tiempos, formulario de cálculo del Número de Muestras, Tabla de medición del Tiempo Estándar, ficha de formulario de Producción y de Eficiencia, Eficacia y Productividad, así como el cronómetro. Finalmente, en el análisis de datos se utilizó programas como el Microsoft Excel y el SPSS, de manera descriptiva e inferencial empleando tablas y gráficos. Según los datos ingresados al SPSS, se obtuvo como resultado que la significancia de la prueba de Wilcoxon, aplicada a la productividad Antes y Después es de 0.000, por consiguiente al ser menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).