Diseño para el mejoramiento y ampliación del canal de irrigación entre los caseríos de Orocullay y Sector Alto de la Yeguada, distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco – La Libertad

Descripción del Articulo

El proyecto denominado “Diseño para el mejoramiento y ampliación del canal de irrigación entre los caseríos de Orocullay y sector alto de la Yeguada, distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco – La Libertad”, tiene como objetivo determinar los criterios técnicos para el diseño del mejoram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Castillo, Yorbi Eber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25072
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infraestructura Lineal
diseño lineal
canal de riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto denominado “Diseño para el mejoramiento y ampliación del canal de irrigación entre los caseríos de Orocullay y sector alto de la Yeguada, distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco – La Libertad”, tiene como objetivo determinar los criterios técnicos para el diseño del mejoramiento y ampliación del canal de irrigación, es por este motivo que se buscó diseñar principalmente cuatro captaciones que se encuentran en muy mal estado, siendo captadas de una manera inadecuada mediante piedras. Dos de las captaciones principales pertenecen al rio Huayoy y las dos captaciones secundarias pertenecen a la quebrada purpuro y la soledad. Por otro lado, se buscó diseñar una línea de conducción con cámaras de inspección y cámaras rompe presión para la primera captación que se encuentra a 3843.23 msnm, en donde existe una fuerte pendiente de 35%. En la segunda captación el agua se deriva por un canal de concreto amado de 0.60x0.50 m, lo cual en la parte inicial del canal existen grietas y fisuras en la estructura, por esta razón fue necesario diseñar un canal de derivación de la captación hasta el canal existente de concreto armado. La unión de las dos captaciones principales se da en la cota 3031.16 msnm, es allí donde se diseñó un pase aéreo, para permitir la conducción de los caudales provenientes de las captaciones principales, posteriormente se diseñaron las dos captaciones secundarias conjuntamente con su canal derivación y finalmente se diseñó un canal principal de 0.60x0.55m con una longitud de 3,575 m conduciendo un caudal de 450 litros por segundo, este dato se obtuvo mediante el estudio hidrológico en función a la área hacer irrigada, asi mismo cabe señalar que se diseñaron obras complementarias como son la caídas verticales y rápidas en las zonas donde existe un fuerte desnivel, tambien se diseñaron obras de artes y tomas laterales. Por consiguiente, la topografía de la zona es semi ondulada, el estudio de suelos es predominante según la clasificación SUCS es de grava mal graduada con arena, la clasificación AASHTO es de un material granular con fragmentos de roca, grava y arena. Finalmente concluye que el diseño planteado beneficiara a 230.79 hectáreas de cultivo y a la misma vez cumple con las normas técnicas y el costo referencial de inversión asciende a S/. 5,317,716.93.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).