Calidad de servicio en el mercado de abastos el Inca de Chiclayo, año 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la percepción del usuario sobre la Calidad del servicio en el mercado de Abastos El Inca de Chiclayo, año 2021; los problemas específicos analizados fueron la percepción del usuario sobre los productos y servicios, la fiabilidad, la capacidad de respu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Satisfacción del Cliente Mercado de abastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la percepción del usuario sobre la Calidad del servicio en el mercado de Abastos El Inca de Chiclayo, año 2021; los problemas específicos analizados fueron la percepción del usuario sobre los productos y servicios, la fiabilidad, la capacidad de respuesta, la seguridad y empatía, en los servicios ofrecidos en el mercado de Abastos El Inca de Chiclayo, año 2021. En cada problema se formula una hipótesis el cual la percepción resultaba una mala calidad. Se aplico un diseño de tipo no experimental, de enfoque cualitativo, de alcance descriptivo. Para medir la percepción del usuario del mercado se diseñó un instrumento y se adaptó basado en el modelo Servperf. Se aplicaron entrevistas con un diseño de preguntas fijas y de respuestas semi estructuradas a 9 usuarios participantes a dueños de bodegas, y amas de casas usuarios frecuentes. Concluyendo que el mercado cuenta con 76.2% de percepción positiva de una buena calidad de servicio y un 23.8 % de brecha de percepción negativa y para poder contar con una buena calidad de servicio se debe mejorar las brechas de insatisfacción para llegar al 100% de satisfacción del usuario y obtener buena calidad de servicio sin errores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).