E-government en la mejora de la productividad del SIAF en las unidades ejecutoras de Lima – 2020

Descripción del Articulo

La OMS (Organización Mundial de la Salud) a comienzos del 2019 realiza las primeras recomendaciones para mejorar la salud en la población mediante el uso de las tecnologías digitales (computadoras, teléfonos móviles tables) ante una amenaza mundial .En el Perú a través de la Oficina Nacional de Gobi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barja Salazar, Gustavo William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Cambio social
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La OMS (Organización Mundial de la Salud) a comienzos del 2019 realiza las primeras recomendaciones para mejorar la salud en la población mediante el uso de las tecnologías digitales (computadoras, teléfonos móviles tables) ante una amenaza mundial .En el Perú a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de la PCM (ONGEI-PCM) a través de DS 066-2003-PCM y 067-2003- PCM han normado,promovido,coordinado en las instituciones públicas del estado sobre el Gobierno Electrónico . Durante el tiempo fueron pocas las instituciones del estado y Ministerios que tomaron con responsabilidad y dar atención a la ciudadanía en servicios digitales. La Covid-19 acelero la transformación digital en a nivel nacional, donde empresas que no estuvieron preparadas, tuvieron problemas de interoperabilidad por el cual tramites se paralizaron. El objetivo de la investigación es describir de qué manera se presenta la e-government en la mejora de productividad del SIAF en las unidades ejecutoras de lima – 2020 la metodología de es cualitativa. De investigación básica. El diseño del tipo investigación – acción, la finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos, Su propósito fundamental se centra en aportar información que guie a la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).