Estrategias de gobierno electrónico para la administración de una unidad ejecutora de un gobierno regional de Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como interés abordar la ODS 9 y cumplir con el objetivo de Proponer estrategias de e-Gobierno para la administración de una unidad ejecutora de un gobierno regional de amazonas, para ello, fue necesario la aplicación de un cuestionario para abordar la gestión, estos in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Salazar, Juan Jhair
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Gobierno electrónico
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como interés abordar la ODS 9 y cumplir con el objetivo de Proponer estrategias de e-Gobierno para la administración de una unidad ejecutora de un gobierno regional de amazonas, para ello, fue necesario la aplicación de un cuestionario para abordar la gestión, estos instrumentos fueron validados por expertos. El tipo de investigación fue cuantitativo, propositivo. Los resultados indicaron que se identificaron significativas debilidades en las dimensiones de planificación, organización, dirección, coordinación y control. Los datos revelan que el 98% de los encuestados presenta un nivel bajo en planificación, el 94.1% en organización, el 92.2% en dirección y coordinación, y el 92.2% en control. Estas cifras evidencian una administración predominantemente ineficiente y fragmentada, subrayando la necesidad urgente de reformas estructurales y tecnológicas. Las conclusiones indicaron que la implementación integral del modelo de e-Gobierno en la unidad ejecutora del Gobierno Regional de Amazonas. Tiene el potencial de transformar la administración pública, logrando una gestión más eficiente, transparente y participativa. Este modelo no solo optimiza los procesos internos, sino que también empodera a los ciudadanos al facilitar su acceso a la información y su participación activa en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).