Estrategias basadas en el aprendizaje significativo en la competencia matemática de estudiantes de una institución educativa estatal
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia entre las estrategias basadas en el aprendizaje significativo en la competencia matemática en las estudiantes del primer grado de la Institución Educativa N°80397 Hermanos Albújar y Manuel Guarníz. En el presente tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo Educación basada en competencias Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia entre las estrategias basadas en el aprendizaje significativo en la competencia matemática en las estudiantes del primer grado de la Institución Educativa N°80397 Hermanos Albújar y Manuel Guarníz. En el presente trabajo de investigación se trabajó con el total de 50 estudiantes para la muestra de estudio, siendo 22 del grupo control y 28 del grupo experimental, con un diseño cuasi experimental, donde se aplicaron estrategias basadas en el aprendizaje significativo en base a la competencia matemática en una duración de un mes con 10 sesiones basadas en dichas competencias, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario creado por la investigadora para medir la competencia matemática y validado por Pearson estadísticamente y por juicio de expertos. Los resultados del pretest del grupo experimental respecto a la competencia matemática, presenta las valoraciones de inicio 21.4 % (6 estudiantes), proceso 78.6% (22 estudiantes) y logrado 0.0% (0 estudiantes). Respecto al grupo control presenta las valoraciones de inicio 9.1 % (2 estudiantes), proceso 90.9 % (22 estudiantes) y logrado 0.0% (0 estudiantes). Y en los resultados del postest de grupo experimental respecto a la competencia matemática, presenta las valoraciones de inicio 0.0 % (0 estudiantes), proceso 10.7% (3 estudiantes) y logrado 89.3% (25 estudiantes). Respecto al grupo control presenta las valoraciones de inicio 22.7 % (5 estudiantes), proceso 77.3% (17 estudiantes) y logrado 0.0% (0 estudiantes). De acuerdo a los resultados observamos que el grupo experimental ha incrementado su valoración en la competencia matemática, por la aplicación de las estrategias basadas en el aprendizaje significativo, por otro lado el grupo control en lugar de incrementar o mantenerse en los resultados obtenidos ha disminuido. Para la comprobación de la hipostasis se aplicó la t de student, donde los resultados obtenidos concluyen que la tc = 22.186 > tt= 1.703, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis alterna Hi con un nivel de significancia de 0.05, y se concluye que las estrategias basadas en el aprendizaje significativo influyeron significativamente en la competencia matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).