Frecuencia de enfermedad periodontal en pacientes atendidos en la clínica estomatológica en una Universidad Privada – Piura, 2017 – 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de enfermedad periodontal en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica en una Universidad Privada – Piura, 2017 – 2019. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental descriptivo retrospectivo. La investigación utili...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad periodontal Gingivitis Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de enfermedad periodontal en pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica en una Universidad Privada – Piura, 2017 – 2019. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental descriptivo retrospectivo. La investigación utilizó la técnica observacional. El instrumento fue una ficha de registro de datos, la población fue 560 historias clínicas de pacientes atendidos en la universidad privada, la muestra estuvo conformada por 180 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados de la investigación demuestran que el 37.2% presentó enfermedad periodontal; la frecuencia de gingivitis aguda fue 65.6%, de gingivitis crónica fue 9.1%, de periodontitis aguda fue 8.6% y de periodontitis crónica fue 16.7%. Se concluyó que la Gingivitis aguda es la enfermedad periodontal más frecuente, seguido de la Periodontitis crónica, la gingivitis aguda fue la enfermedad periodontal más prevalente en los pacientes de edad entre 30 a 59 años. Mientras que las pacientes de sexo femenino presentaron gingivitis aguda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).