Acupuntura urbana recreativa para el mejoramiento del sector sur-este de la urbanización Santa Victoria
Descripción del Articulo
En los últimos años, Chiclayo ha manifestado una depresión en planificación y proyección urbana, situación que se observa en el sector sur-este de la urbanización Santa Victoria, donde se han realizado intervenciones en los espacios públicos, Sin embargo, estas no suponen devolver la memoria perdida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios urbanos Acupuntura Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En los últimos años, Chiclayo ha manifestado una depresión en planificación y proyección urbana, situación que se observa en el sector sur-este de la urbanización Santa Victoria, donde se han realizado intervenciones en los espacios públicos, Sin embargo, estas no suponen devolver la memoria perdida y el fortalecimiento de la identidad de la comunidad. El análisis muestra un cambio morfológico visual de las manzanas en el área de estudio, su proceso de transformación de la ocupación y de sus espacios urbanos. La ciudad es el resultado del pensamiento del hombre y a su época, lo que nos aproxima a la propuesta teórica La acupuntura urbana, como estrategia en la revitalización urbana ya sea social, cultural, económica o ambiental, a diferentes escalas de tiempo: corto, mediano y largo plazo, y espaciales: particular, regional y nacional; es por eso que esta intervención urbana es aplicable y lograr una sinergia urbana de los espacios urbanos. En los resultados obtenidos concluimos que se debe planificar la ciudad desde un nivel de micro centralidades, considerando la evolución del ser humano como un regulador del desarrollo de la ciudad, beneficiando al habitante y su cambio generacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).