Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad en el área de planchado automotriz del taller Megaautos S.A.C., Independencia, 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “Aplicación del Estudio del Trabajo para mejorar la productividad en el área de planchado automotriz del taller MegaAutos S.A.C, Independencia, 2018”, el cual tiene como objetivo principal, determinar como la aplicación del Estudio del Trabajo mejora la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40180 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio del trabajo Ordenamiento del tiempo de trabajo Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado “Aplicación del Estudio del Trabajo para mejorar la productividad en el área de planchado automotriz del taller MegaAutos S.A.C, Independencia, 2018”, el cual tiene como objetivo principal, determinar como la aplicación del Estudio del Trabajo mejora la productividad en el área de planchado. La investigación es de tipo aplicada y tiene un diseño cuasi-experimental. La población está constituida por el número de reparaciones diarias en el área de planchado, la cuales serán evaluadas antes y después de la aplicación, por lo que estará valorado en 25 días. La muestra es igual a la población, se empleó como técnica, la observación y los instrumentos que han sido utilizados fueron: formato de Cálculo de Número de Muestras, hojas de verificación de toma de tiempos, medición de Tiempo Estándar, ficha de registro de Diagrama de Actividades de Proceso, Ficha de Diagrama Bimanual, la ficha de estimación de eficiencia, eficacia y productividad y el cronómetro. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por tres jueces expertos en el tema. Según los resultados obtenidos en el SPSS V. 23, se obtuvo como resultado que la significancia es igual a 0.00 en los análisis realizados a los indicadores de productividad antes y después de la aplicación, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador al ser menor a 0.05. Además, gracias al análisis descriptivo realizado en el Microsoft Excel la productividad incremento de 55.42% a 69.86%, con respecto a lo que es la eficiencia de 68% a 76% y en la eficacia de 82% a 92%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).