Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como Objetivo "Apreciar la actual capacidad orga.nizacional administrativa y elaborar una propuesta de mejora para capacidad orga.nizacional administrativa, en función a la evaluación organizacional de la Empresa Acero Comercial S.R.L en el Distrito de Tara.poto, año 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rengifo, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137421
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación
Propuesta de mejora
Capacidad organizacional administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_7fc07e1f2e6d9b959e90d75794b3669a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137421
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012
title Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012
spellingShingle Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012
Ruiz Rengifo, Gabriela
Evaluación
Propuesta de mejora
Capacidad organizacional administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012
title_full Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012
title_fullStr Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012
title_full_unstemmed Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012
title_sort Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012
author Ruiz Rengifo, Gabriela
author_facet Ruiz Rengifo, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Vargas, Ana Luisa
Burgos Bardales, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Rengifo, Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Propuesta de mejora
Capacidad organizacional administrativa
topic Evaluación
Propuesta de mejora
Capacidad organizacional administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación tuvo como Objetivo "Apreciar la actual capacidad orga.nizacional administrativa y elaborar una propuesta de mejora para capacidad orga.nizacional administrativa, en función a la evaluación organizacional de la Empresa Acero Comercial S.R.L en el Distrito de Tara.poto, año 2012". El estudio se desarrolló como una investigación descriptiva-Explicativa, apoyado en un trabajo de campo, se tomó como muestra a cinco (05) trabajadores directivos más influyentes en las decisiones de la empresa, cada uno de ellos tiene como responsabilidad y encargo un área. Así mismo se aplicó una (01) entrevista como técnica de recolección de datos, dicha entrevista está compuesta por doscientas tres preguntas (203): todas las preguntas estuvieron separadas en ocho (08) dimensiones, para poder conocer el cómo está fa Capacidad Organizacional de la empresa y así poder elaborar una propuesta de mejora efectiva, para lo cual se utilizó la teoría propuesta por Charles Lusthaus, Marie-Hélene Adrien, Gary Anderson, Fred Carden y George Plinio Montalván en su libro Evaluación Organizacional, (2002), para la escala de calificación que se utilizó para analizar los resultados de la entrevista, es la que se muestra a continuación: La escala de calificación que se utilízó para analizar los resultados de la evaluación empiezan desde las respuestas Muy malo, Malo, Regular, Bueno y Muy Bueno, sin embargo todas estas respuestas se resumen en tres escalas generales, Malo, Regular y Bueno, este análisis se encuentra a criterio del Investigador. En la investigación se llegó a determinar que: • La Capacidad Organizacional de la empresa Acero Comercial S.R.L. se encuentra en un escenario deficiente, este resultado se resuelve en la suma de las respuestas regulares y malas las cuales ascienden a 83% de deficiencia, este factor se debe a que absolutamente todas las dimensiones muestran deficiencia en su gestión, vale aclarar que este resultado es la conclusión del análisis detallado de las 203 preguntas realizadas en la presente investigación, gracias a este estudio se pudo identificar detalladamente las deficiencias de la Capacidad Organizacional, la cual sirvió para elaborar un propuesta de mejora de la misma, Empezando con la identificación del Objetivo General y los específicos, siguiendo con la elaboración de las metas, para continuar con un diagnóstico interno detallado en base a los puntos fuertes y débiles que salieron de la evaluación, sin embargo se sometió a un filtro en donde se identificaba cuáles de ellos eran los más influyentes en la Capacidad Organizaciona1 de la empresa, luego se elaboró w1a tabla en donde se analiza la causa y el efecto de estos problemas encontrados, después se realizó un cuadro en donde se proponen soluciones, encargados y fechas de los mismos, luego se propuso las acciones tácticas y el cómo hacerlas, para establecer el tipo de evaluación y control que debería tener la propuesta, para luego finalizar con el presupuesto detallado por cada actividad, después xi de la elabornción de la pmpuesta se procedió a la validación mediante la firma del Gerente Propietario de la Empresa y un Profesional Calificado. El liderazgo estratégico tiene un porcentaje de 64% malo, estos resultados se sustentan debido a que la empresa lleva un tipo de liderazgo autocrático, lo cual incurre en que la gestión se centre en una sola persona, la Estructura Organizacional y Gobemabilidad cuenta con un considerable 49% de gestión deficiente, así mismo el 31 % de su gestión es Regular, este escenario se esclarece d-'bido a que en la empresa no se respeta en muchos casos la Estructura de gobemabilidad y operativa, la gestión de Recursos Humanos tiene el 65% de respuestas son negativas ante esta gestión, así mismo en un 26% es regular, si sumamos ambas escalas podríamos mencionar que en un 91 % la gestión de este factor es deficiente; La Gestión Financiera tiene un porcentaje elevado de deficiencia 56% y 26% regular, estos resultados se deben porque el área encargada de estas funciones (finanzas) no ejecuta sus funciones de manera efectiva, la Infraestructura, tiene una cierta eficiencia, puesto que su resultado muestra que un 43% es bueno, así mismo se puede observar que existe una fuerte inversión en cuanto a almacenes y tiendas, la Gestión de Programas y Servicios tiene una seria deficiencia 59%, la Gestión de Procesos es deficiente, puesto que el 63% de respuestas malas lo confirman; los Vínculos entre Organizaciones tiene una seria y alarmante deficiencia puesto que el 81 % de las respuestas fueron negativas, la empresa no tiene contacto ni con ninguna empresa anexa o conexa al rubro; la propuesta de mejora esta extraído del libro utilizado en la presente investigación, la cual contiene un plan detallado del cómo solucionar los problemas más importantes y que están afectando el desarrollo competitivo organizacional, estos problemas se traducen en cuanto las ocho (8) dimensiones mencionadas , estudiadas y analizadas en la investigación, los cuales representan el problema, y las 203 preguntas realizadas denotan las causas, sin embargo se realizó un filtro por cada dimensión con ayuda de la plana gerencial de la empresa en estudio, para determinar las debilidades más influyentes y de estos proponer su mejora, La presente propuesta fue validada por la Gerencia General Sr. Félix Villanueva Flores, y un profesional especialista en este campo, el Magister en Gestión Empresarial Lázaro Ruiz Barrera, los cuales ayudaron a realizar y fiscalizar respectivamente la propuesta de mejora.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-10T17:55:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-10T17:55:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/137421
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/137421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/1/Ruiz_RG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/2/Ruiz_RG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/4/Ruiz_RG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/6/Ruiz_RG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/5/Ruiz_RG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/7/Ruiz_RG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bbb876f014207dd92d2ab5745859b969
09b12b33328d35b25a89e0ff6e588185
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fbd9c0ed557f4068de17930cea0f93c5
22b0bdd41d7dbb1098ed14cc6b9eb81a
d5879fec0450e533e4d974344e27cd35
d5879fec0450e533e4d974344e27cd35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921116390359040
spelling Rengifo Vargas, Ana LuisaBurgos Bardales, RogerRuiz Rengifo, Gabriela2024-04-10T17:55:15Z2024-04-10T17:55:15Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12692/137421Esta investigación tuvo como Objetivo "Apreciar la actual capacidad orga.nizacional administrativa y elaborar una propuesta de mejora para capacidad orga.nizacional administrativa, en función a la evaluación organizacional de la Empresa Acero Comercial S.R.L en el Distrito de Tara.poto, año 2012". El estudio se desarrolló como una investigación descriptiva-Explicativa, apoyado en un trabajo de campo, se tomó como muestra a cinco (05) trabajadores directivos más influyentes en las decisiones de la empresa, cada uno de ellos tiene como responsabilidad y encargo un área. Así mismo se aplicó una (01) entrevista como técnica de recolección de datos, dicha entrevista está compuesta por doscientas tres preguntas (203): todas las preguntas estuvieron separadas en ocho (08) dimensiones, para poder conocer el cómo está fa Capacidad Organizacional de la empresa y así poder elaborar una propuesta de mejora efectiva, para lo cual se utilizó la teoría propuesta por Charles Lusthaus, Marie-Hélene Adrien, Gary Anderson, Fred Carden y George Plinio Montalván en su libro Evaluación Organizacional, (2002), para la escala de calificación que se utilizó para analizar los resultados de la entrevista, es la que se muestra a continuación: La escala de calificación que se utilízó para analizar los resultados de la evaluación empiezan desde las respuestas Muy malo, Malo, Regular, Bueno y Muy Bueno, sin embargo todas estas respuestas se resumen en tres escalas generales, Malo, Regular y Bueno, este análisis se encuentra a criterio del Investigador. En la investigación se llegó a determinar que: • La Capacidad Organizacional de la empresa Acero Comercial S.R.L. se encuentra en un escenario deficiente, este resultado se resuelve en la suma de las respuestas regulares y malas las cuales ascienden a 83% de deficiencia, este factor se debe a que absolutamente todas las dimensiones muestran deficiencia en su gestión, vale aclarar que este resultado es la conclusión del análisis detallado de las 203 preguntas realizadas en la presente investigación, gracias a este estudio se pudo identificar detalladamente las deficiencias de la Capacidad Organizacional, la cual sirvió para elaborar un propuesta de mejora de la misma, Empezando con la identificación del Objetivo General y los específicos, siguiendo con la elaboración de las metas, para continuar con un diagnóstico interno detallado en base a los puntos fuertes y débiles que salieron de la evaluación, sin embargo se sometió a un filtro en donde se identificaba cuáles de ellos eran los más influyentes en la Capacidad Organizaciona1 de la empresa, luego se elaboró w1a tabla en donde se analiza la causa y el efecto de estos problemas encontrados, después se realizó un cuadro en donde se proponen soluciones, encargados y fechas de los mismos, luego se propuso las acciones tácticas y el cómo hacerlas, para establecer el tipo de evaluación y control que debería tener la propuesta, para luego finalizar con el presupuesto detallado por cada actividad, después xi de la elabornción de la pmpuesta se procedió a la validación mediante la firma del Gerente Propietario de la Empresa y un Profesional Calificado. El liderazgo estratégico tiene un porcentaje de 64% malo, estos resultados se sustentan debido a que la empresa lleva un tipo de liderazgo autocrático, lo cual incurre en que la gestión se centre en una sola persona, la Estructura Organizacional y Gobemabilidad cuenta con un considerable 49% de gestión deficiente, así mismo el 31 % de su gestión es Regular, este escenario se esclarece d-'bido a que en la empresa no se respeta en muchos casos la Estructura de gobemabilidad y operativa, la gestión de Recursos Humanos tiene el 65% de respuestas son negativas ante esta gestión, así mismo en un 26% es regular, si sumamos ambas escalas podríamos mencionar que en un 91 % la gestión de este factor es deficiente; La Gestión Financiera tiene un porcentaje elevado de deficiencia 56% y 26% regular, estos resultados se deben porque el área encargada de estas funciones (finanzas) no ejecuta sus funciones de manera efectiva, la Infraestructura, tiene una cierta eficiencia, puesto que su resultado muestra que un 43% es bueno, así mismo se puede observar que existe una fuerte inversión en cuanto a almacenes y tiendas, la Gestión de Programas y Servicios tiene una seria deficiencia 59%, la Gestión de Procesos es deficiente, puesto que el 63% de respuestas malas lo confirman; los Vínculos entre Organizaciones tiene una seria y alarmante deficiencia puesto que el 81 % de las respuestas fueron negativas, la empresa no tiene contacto ni con ninguna empresa anexa o conexa al rubro; la propuesta de mejora esta extraído del libro utilizado en la presente investigación, la cual contiene un plan detallado del cómo solucionar los problemas más importantes y que están afectando el desarrollo competitivo organizacional, estos problemas se traducen en cuanto las ocho (8) dimensiones mencionadas , estudiadas y analizadas en la investigación, los cuales representan el problema, y las 203 preguntas realizadas denotan las causas, sin embargo se realizó un filtro por cada dimensión con ayuda de la plana gerencial de la empresa en estudio, para determinar las debilidades más influyentes y de estos proponer su mejora, La presente propuesta fue validada por la Gerencia General Sr. Félix Villanueva Flores, y un profesional especialista en este campo, el Magister en Gestión Empresarial Lázaro Ruiz Barrera, los cuales ayudaron a realizar y fiscalizar respectivamente la propuesta de mejora.TesisTarapotoEscuela de AdministraciónDesarrollo OrganizacionalDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEvaluaciónPropuesta de mejoraCapacidad organizacional administrativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación y propuesta de mejora de la capacidad organizacional administrativa de la Empresa "Acero Comercial" S.R.L. del distrito de Tarapoto, año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciada en Administración4012393707497178https://orcid.org/0000-0003-2149-074242245782413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRuiz_RG-SD.pdfRuiz_RG-SD.pdfapplication/pdf348576https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/1/Ruiz_RG-SD.pdfbbb876f014207dd92d2ab5745859b969MD51Ruiz_RG.pdfRuiz_RG.pdfapplication/pdf6390820https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/2/Ruiz_RG.pdf09b12b33328d35b25a89e0ff6e588185MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRuiz_RG-SD.pdf.txtRuiz_RG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17299https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/4/Ruiz_RG-SD.pdf.txtfbd9c0ed557f4068de17930cea0f93c5MD54Ruiz_RG.pdf.txtRuiz_RG.pdf.txtExtracted texttext/plain300549https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/6/Ruiz_RG.pdf.txt22b0bdd41d7dbb1098ed14cc6b9eb81aMD56THUMBNAILRuiz_RG-SD.pdf.jpgRuiz_RG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1786https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/5/Ruiz_RG-SD.pdf.jpgd5879fec0450e533e4d974344e27cd35MD55Ruiz_RG.pdf.jpgRuiz_RG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1786https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/137421/7/Ruiz_RG.pdf.jpgd5879fec0450e533e4d974344e27cd35MD5720.500.12692/137421oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1374212024-04-10 23:41:22.961Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).