Medición y propuesta de mejora de la capacidad directiva en la empresa Jampar Multiplest Internacional S.R.L. en la ciudad de Piura en el periodo 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza con la finalidad de identificar los niveles de capacidad directiva de la empresa Jampar Multiplest Internacional S.R.L y así poder realizar una propuesta de mejoramiento. La empresa JAMPAR Multiplest Internacional S.R.L. fue constituida el 05 de Junio de 1992 ten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128163 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Capacidad directiva Propuesta de mejora Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se realiza con la finalidad de identificar los niveles de capacidad directiva de la empresa Jampar Multiplest Internacional S.R.L y así poder realizar una propuesta de mejoramiento. La empresa JAMPAR Multiplest Internacional S.R.L. fue constituida el 05 de Junio de 1992 teniendo como giro principal la Importación, Comercialización y Distribución de Reactivos, Materiales y Equipos para Laboratorio Clínico. La empresa cuenta con 5 trabajadores: Un administrador, una secretaria, un vendedor, un jefe de logística y una encargada de mantenimiento de equipos. Para la elaboración de este trabajo se realizó una observación directa como también una encuesta personal a cada trabajador con el fin de encontrar el nivel de capacidad directiva en la empresa. Los resultados arrojados muestran que la empresa tiene un ineficiente nivel de capacidad directiva y que el proceso con menor nivel es el de dirección con un valor ponderado de 2.23 en la escala del uno al cinco empleada en la investigación, y por lo tanto lo ubica en el campo de las debilidades, siendo los indicadores mas bajos actividades extra curriculares con un ponderado de 0.06; línea de carrera, con valor ponderado de 0.07; y reconocimiento de logros, con valor ponderado de 0.16. Sin embargo el proceso de control es el de más alto nivel de todos, con un valor total ponderado de 3.27 en la escala del uno al cinco empleada en la investigación. Se pueden rescatar los indicadores con mayor alto nivel como: calidad de servicio, con valor ponderado de 0.72; control de clientes, con valor ponderado de 0.45; y sistema de reclamos con valor ponderado de 0.40. Cabe resaltar que es inusual que una Pyme tenga un nivel alto de capacidad directiva en el proceso de control, sin embargo esta Pyme lo logra debido a su política de calidad de servicio. Por ello se acepta la hipótesis y se da oportunidad a la propuesta de mejora que contiene estrategias puntuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).