Gestión de articulación interinstitucional y su relación en el desarrollo social de autoridades locales de un distrito de Contumazá 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se planteó como objetivo general Determinar la relación entre la gestión de articulación interinstitucional y su incidencia en el desarrollo social de autoridades locales de un distrito de Contumazá 2024, por su finalidad fue aplicada y por su naturaleza cuantitativa, por su alcan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Articulación interinstitucional Desarrollo Autoridades locales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación se planteó como objetivo general Determinar la relación entre la gestión de articulación interinstitucional y su incidencia en el desarrollo social de autoridades locales de un distrito de Contumazá 2024, por su finalidad fue aplicada y por su naturaleza cuantitativa, por su alcance transversal y por su profundidad correlacional, obteniéndose como resultado; obteniéndose como resultado al aplicar la prueba de normalidad de Shapiro-wilk para 38 participantes, tenientes gobernadores y agentes municipales, encontramos una significancia bilateral de 0.504 para la variable Gestión de articulación interinstitucional y de 0.700 para la variable desarrollo social, ambos resultados son mayores a 0.05 por lo que se acepta H0 que la muestra sigue una distribución normal por consiguiente para contrastar las hipótesis se utilizará la prueba paramétrica del coeficiente de Pearson la conclusión al aplicar prueba de correlación de Pearson es que el P valor es de 0.00 que es menor a 0.05 por lo que se rechaza H0 y se acepta H1 que existe correlación entre ambas variables, cuyo grado de correlación es de 0.781, el cual nos indica una correlación positiva alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).