Prevalencia del Síndrome de Burnout en enfermeras durante la pandemia COVID-19 en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2021
Descripción del Articulo
Introducción: Las enfermeras se encontraron sometidas continuamente a niveles altos de estrés, debido a la gran demanda laboral en el cuidado de los pacientes en el contexto COVID-19 afectando de tal manera el bienestar integral generando así un desgaste emocional, físico y social. Objetivo: Se busc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91435 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout (Psicología) COVID-19 (Enfermedad) Enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: Las enfermeras se encontraron sometidas continuamente a niveles altos de estrés, debido a la gran demanda laboral en el cuidado de los pacientes en el contexto COVID-19 afectando de tal manera el bienestar integral generando así un desgaste emocional, físico y social. Objetivo: Se buscó determinar el nivel del Síndrome de Burnout en enfermeras durante la pandemia COVID-19 en el Hospital San Juan de Lurigancho ;2021. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo simple con diseño no experimental de corte transversal. Resultados: El estudio realizado en el Hospital San de Lurigancho presentó un 87.80% (36) de nivel bajo, el 7,32% (3) obtuvo nivel medio y finalmente, el 4,88% (2) obtuvo nivel alto del Síndrome de Burnout Conclusiones: La mayoría de las enfermeras presentó nivel bajo de Síndrome de Burnout. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).