Las medidas de protección y el derecho a la educación de escolares con discapacidad, colegio Tupac Amaru - La Victoria 2022
Descripción del Articulo
El sistema educativo peruano contiene una serie de medidas de protección, entre mecanismos, programas y otros instrumentos, para la educación inclusiva y plural, pero ello queda solo establecido en el marco normativo de la educación, pues no se ajusta a los contextos reales y necesidades de los cent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Educación Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El sistema educativo peruano contiene una serie de medidas de protección, entre mecanismos, programas y otros instrumentos, para la educación inclusiva y plural, pero ello queda solo establecido en el marco normativo de la educación, pues no se ajusta a los contextos reales y necesidades de los centros educativos y de los escolares con discapacidad, dejándolos en un estado vulnerable, sin posibilidad de desarrollarse íntegramente, tenemos como objetivo, explicar si las medidas de protección van de acorde con la educación de los escolares con discapacidad del colegio Tupac Amaru - La Victoria 2022, la metodología aplicada es tipo básica de enfoque cualitativa y nivel descriptivo, llegando a concluir que las medidas de protección aplicadas para cautelar la educación de los estudiantes que presentan diferentes discapacidades, no van de acorde con la realidad o la necesidad del estudiante, recomendando, una reestructura de políticas educativas inclusivas, donde intervengan y participen de manera activa, los docentes que tienen a cargo a los menores con discapacidad, sean especialistas o no, juntamente los padres, los directores y subdirectores y los alumnos de 5to año de secundaria, logrando así, tener todas las vertientes y un panorama claro de la realidad de la educación inclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).