Taller Pitágoras para mejorar la calidad de servicio docente en una institución educativa del Guayas – 2019

Descripción del Articulo

Los procesos de aprendizaje de las matemáticas han generado un notable interés por ofrecer diversidad al exponer esta asignatura a los estudiantes mediante técnicas, métodos y estrategias didácticas que mejoren el razonamiento de estos. Siendo la finalidad de esta, desarrollar capacidades intelectua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Del Rosario, Clara Azucena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pitágoras
Taller de matemática
Calidad en el servicio docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los procesos de aprendizaje de las matemáticas han generado un notable interés por ofrecer diversidad al exponer esta asignatura a los estudiantes mediante técnicas, métodos y estrategias didácticas que mejoren el razonamiento de estos. Siendo la finalidad de esta, desarrollar capacidades intelectuales que favorezcan valores recreativos y útiles. Por tal razón, la siguiente tesis de maestría cuyo tema desarrollado es Taller Pitágoras para mejorar la calidad de servicio docente en una institución Educativa del Guayas – 2019, que atiende a un factor que muchos están tratando de mejorar; la calidad del servicio docente. Es así que se establecieron objetivos en los que se identificaron los problemas que limitan la enseñanza de esta y que actividades serían las más idóneas para mejorar esa situación; y para que esto se llevara a cabo, se empleó el tipo de investigación cualicuantitativo, así como el diseño descriptivo y pre-experimental, que permitió el estudio de la muestra de 20 docentes de una institución educativa en la que se demostraron las hipótesis y las variables establecidas mediante la encuesta antes de la aplicación de la propuesta, dando como resultado la efectividad del taller en un 90% obtenido gracias al cálculo de la prueba T Student y la fiabilidad que ofrece la variable Alfa de Cronbach a través del programa estadístico IBM SPSS, estableciéndose la efectividad del taller “Pitágoras” facilitando así la labor docente en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).