Prevalencia de fluorosis dental en estudiantes de 6 a 12 años en una institución educativa de Juliaca, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como Objetivo: Determinar la prevalencia de fluorosis dental en estudiantes de 6 a 12 años en una Institución Educativa de Juliaca 2023. La metodología: fue de tipo básico no experimental, descriptivo de corte trasversal. Con una población de 103 y con una muestra de 82 alumnos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dean Fluorosis Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La investigación tuvo como Objetivo: Determinar la prevalencia de fluorosis dental en estudiantes de 6 a 12 años en una Institución Educativa de Juliaca 2023. La metodología: fue de tipo básico no experimental, descriptivo de corte trasversal. Con una población de 103 y con una muestra de 82 alumnos. En cuanto a la técnica se utilizó la observación y como instrumento se empleó una ficha de recolección de datos (odontograma). Resultados: se encontró que el 86.6% de alumnos muestran presencia de fluorosis y el 13.4% tienen ausencia de fluorosis, teniendo con mayor prevalencia en el sexo masculino con el 50.7%, en la edad de 8 años con el 19.7%, siendo el nivel de fluorosis cuestionable con el 51.2% y siendo la pieza más afectada el incisivo central derecho, se utilizó la estadística del chi-cuadrado. Conclusión: La fluorosis dental en los alumnos fue del 86.6%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).