Prevalencia de fluorosis dental en escolares de 4 a 12 años de la Institución Educativa San Juan Apóstol de Cerrillos, Distrito de Cerro Colorado, Arequipa – 2015
Descripción del Articulo
Para la presente investigación se tuvo una población de 180 niños de 4 a 12 años, de ambos sexos que fueron examinados, éstos debían estar con una higiene dental previa ya que este estudio se realizó en las primeras horas de la mañana .El estudio fue de tipo transversal, para el diagnóstico de la fl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1607 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fluorosis dental Prevalencia índice de Dean Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Para la presente investigación se tuvo una población de 180 niños de 4 a 12 años, de ambos sexos que fueron examinados, éstos debían estar con una higiene dental previa ya que este estudio se realizó en las primeras horas de la mañana .El estudio fue de tipo transversal, para el diagnóstico de la fluorosis dental se utilizó una escala basada en la extensión del cambio del color y el grado de deterioro de la superficie dental, conocida como índice de Dean , mediante la observación y el cuestionario. Con base a los resultados encontrados de fluorosis dental, se puede decir, que en general existe una fluorosis severa 7.2 % de la muestra, moderada 11.1 %, leve 21.7%, muy leve 30.6% y discutible o cuestionable 24.4%. Se concluye que el índice de fluorosis dental fue de 95% por lo que se considera un problema de salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).