Modelo de gestión por procesos administrativos para la calidad de atención en el Distrito Fiscal Sullana-Ayabaca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión por procesos administrativos para mejorar la calidad de atención al ciudadano en el Distrito Fiscal Sullana-Ayabaca. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, propositivo, diseño no experimental. La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Gonzales, Wilmer Lino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los servicios
Control de calidad
Administración pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión por procesos administrativos para mejorar la calidad de atención al ciudadano en el Distrito Fiscal Sullana-Ayabaca. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, propositivo, diseño no experimental. La población y la muestra fue no probabilística de tipo por conveniencia, integrada por 85 usuarios. Se utilizó la técnica de la encuesta y cuestionario para medir la calidad de atención lo que fue validado por el juicio de expertos. Los resultados del análisis de confiabilidad calculado a través del cuestionario arrojaron un Coeficiente Alpha de Cronbach 0.88 y de 0.90, nivel de confiabilidad aceptable. Los resultados de la calidad de atención, dio 52% admite que la atención es buena y el 42% que no está contento con la atención por las deficiencias. Y respecto a las dimensiones mayores deficiencias son elementos tangibles 44%; seguridad 41%; fiabilidad 37% y el 65% recurren a realizar sus denuncias. Se concluye con la propuesta de un modelo de procesos administrativos basado en tres fases, el diagnóstico inicial en base a el análisis documental, la formulación que se afianza en el diseño de la propuesta y la revisión que consiste en el control de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).