Gestión integral de residuos sólidos domiciliarios y su impacto en la contaminación ambiental en la Municipalidad Provincial de Tumbes, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios en la Contaminacion Ambiental en la Municipalidad de Tumbes, 2019. Esta investigación que es de tipo aplicada con un diseño cuantitativo no experimental, la población estuvo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Residuos sólidos Contaminación ambiental Salubridad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios en la Contaminacion Ambiental en la Municipalidad de Tumbes, 2019. Esta investigación que es de tipo aplicada con un diseño cuantitativo no experimental, la población estuvo constituida por 34046 viviendas tanto rural como urbana y 250 trabajadores del área de limpieza pública, el muestreo que se logró obtener por conveniencia del investigador fue de 80 personas que son los pobladores del distrito de Tumbes y 80 trabajadores del área de limpieza pública, todos ellos cumplieron con todos los criterios de inclusión y exclusión, para la obtención de la información se utilizó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, los resultados fueron procesados mediante la estadística descriptiva y con apoyo de los programas Excel y SPSS V25, en los resultados hemos encontrado que si existe impacto entre Gestión Integral de Residuos Sólidos y Contaminación Ambiental con un valor de significancia de Tau-b de Kendall = ,021, donde podemos decir que el nivel de impacto es Bajo, logrando rechazar la hipótesis nula y afirmando la hipótesis de Investigación general formulada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).