Gestión de residuos sólidos municipales para mitigar el impacto ambiental negativo sobre la salud de la población de Trujillo en tiempos de Covid 19
Descripción del Articulo
La presente investigación: “Gestión de Residuos Sólidos Municipales para Mitigar el Impacto Ambiental Negativo sobre la Salud de la Población de Trujillo en tiempos de Covid 19”, está basada en una problemática real y vigente, sabiendo que, la razón de ser de los gobiernos locales son las personas q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Gestión sostenible Residuos sólidos Salubridad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación: “Gestión de Residuos Sólidos Municipales para Mitigar el Impacto Ambiental Negativo sobre la Salud de la Población de Trujillo en tiempos de Covid 19”, está basada en una problemática real y vigente, sabiendo que, la razón de ser de los gobiernos locales son las personas que residen en su jurisdicción, y su misión es fortalecer su gobernanza a través de los servicios municipales que brindan, como parte de su rol promotor del desarrollo humano, para lo cual deberá tomar decisiones y asumir acciones responsables y sostenibles. Los Servicios de Gestión de Residuos Sólidos son responsabilidad del Gobierno Local, aun cuando lo deleguen, residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y otros similares, sobre todo en tiempos de Covid 19 y posterior, deben tratarse bajo el riesgo de generar un impacto ambiental negativo sobre la salud. Aun cuando ésta Investigación es Descriptiva, de la situación actual y sus efectos, el propósito de la misma, es interpretar las limitaciones que existen en el proceso, advertir sus efectos negativos, y dar algún tipo de aporte a la solución a la problemática, sobre todo en éstos tiempos de salud y contagios. Nuestro aporte va por el lado de determinar el grado de impacto negativo a partir de la Gestión de Residuos Sólidos Municipales, delegado por la Municipalidad Provincial de Trujillo, al Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo – SEGAT, sin que la entidad edil pierda su responsabilidad, frente a las limitaciones que puedan existir, y de qué forma afecta al Ambiente de Trujillo y la Salud. La causa de las posibles limitaciones en la gestión de los residuos sólidos, es Antropogénica y su Solución Técnica-Legal, que debe priorizarse en tiempos de Pandemia bajo el nuevo enfoque de salud, pues afecta al Desarrollo Humano, y que puede medirse a nivel de satisfacción. Con ésta investigación, se pudo comprobar que existe una correlación directa entre la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales y el Impacto Ambiental y la Salud, sobre todo en tiempos de Covid 19, evidenciada en la ciudad de Trujillo, y brindando calidad de servicio y mejoras en su manejo permitirá el logro de los objetivos institucionales de la Entidad Edil y del Servicio de Gestión Ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).