Impacto de la socioformación en el logro de competencias en adultos del distrito de Tambogrande, Piura, Perú, 2021
Descripción del Articulo
La Universidad Peruana para mantener la calidad de su proceso educativo requiere usar el enfoque socioformativo; sin embargo, se requiere conocer su impacto, para ello se ha planteado un experimento de doble cohorte a doble ciego y control de factores de sesgo estadístico, con una muestra de 383 adu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73901 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Innovaciones educativas Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La Universidad Peruana para mantener la calidad de su proceso educativo requiere usar el enfoque socioformativo; sin embargo, se requiere conocer su impacto, para ello se ha planteado un experimento de doble cohorte a doble ciego y control de factores de sesgo estadístico, con una muestra de 383 adultos del distrito de Tambogrande y 99% de nivel de confianza. Los resultados son alentadores ya que la cohorte intervenida es casi el doble más eficaz que la no intervenidad, laU de Mann Withney nos comprueba esta hipótesis. La capacidad socioformativa es al parecer inherente al ser humano y por tanto la socioformación se convierte en una herramienta útil en el proceso de enseñanzaaprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).