Factores Sociales y su relación con las lesiones precancerosas de alto grado en mujeres que consultan en Hospital Distrital Jerusalén 2013 – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociales y la presencia de lesionas precancerosas de alto Grado en mujeres que consultan en el Hospital Distrital Jerusalén 2013 – 2017. Fue un estudio de diseño correlacional. La Población estuvo constituida por 43 muj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Sociales lesiones precancerosas de alto grado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociales y la presencia de lesionas precancerosas de alto Grado en mujeres que consultan en el Hospital Distrital Jerusalén 2013 – 2017. Fue un estudio de diseño correlacional. La Población estuvo constituida por 43 mujeres que acudieron al hospital distrital Jerusalén y que tuvieron diagnostico citológico de lesiones precancerosas, durante los años 2013 al 2017, existe relación entre el Inicio precoz de las relaciones coitales y las lesiones precancerosas de alto grado encontrando que el 74.42% iniciaron precozmente y el 25.58 % no (P<0,04235), Si existe relación entre el número de parejas coitales y las lesiones precancerosas de alto grado encontrando que el 76.74%, presentaron más de dos parejas coitales, mientras que el 23.26% no las tuvieron (P<0,0356), La presencia de cervicitis guarda relación con las lesiones precancerosas de alto grado ya que el 55.81% de las mujeres presentaron antecedente de cervicitis y 44.19% no contaron con este antecedente. (P<0,0213) y no existe relación entre el uso de anticonceptivos orales combinados y las lesiones precancerosas de alto grado ya que solo el 34,88% de las mujeres usaron estos anticonceptivos por más de 5 años mientras que las que usaron por un tiempo menor tuvieron 65,12% (P<0,452). Se concluye que si existe relación entre los factores sociales y la presencia de lesiones precancerosas de alto grado a excepción del uso de los anticonceptivos orales combinados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).