Principales factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas de cuello uterino en mujeres atendidas en el Centro de Salud Morales, octubre 2016 – febrero 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas en mujeres atendidas en el Centro de Salud Morales, octubre 2016 – febrero 2017”. Materiales y Métodos: estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, correlacional, la población fue 66 mujeres con lesión...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2725 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Lesiones precancerosas Cuello uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a lesiones precancerosas en mujeres atendidas en el Centro de Salud Morales, octubre 2016 – febrero 2017”. Materiales y Métodos: estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, correlacional, la población fue 66 mujeres con lesión precancerosa de cuello uterino. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultados: Las mujeres con lesiones precancerosas según factores sociodemográficos, son: 51,5% tienen una edad entre 31 a 40 años; 57,6% tienen secundaria; 69,7% son convivientes, 56,0% proceden de zona urbana, 81,8% no fuman. Según factores gineco-obstétricos son: 57,6% tuvieron una edad de la menarquía de 12 a 14 años, 50,0% iniciaron sus relaciones sexuales entre los 15 a 19 años; 75,8% tuvieron de 2 a 3 parejas; 84,8% usan anticonceptivos; 36,4% usan inyectables y el 31,8% usan ACO; 63,6% tuvieron de 1 a 2 embarazos; 74,2% tuvieron de 1 a 2 partos vaginales; el 80,3% no tuvieron abortos; el 62,1% no tuvieron ITS. Los tipos de lesiones precancerosas fueron: 72,7% tuvieron displasia leve o NIC I y el 27,3% tuvieron displasia moderada NIC II. Conclusiones: Existe relación significativa de los factores de riesgo, edad de la menarquía, número de parejas, ITS, cantidad de PAP hace más de tres años y el número de partos vaginales, cantidad de PAP en el último año y el uso de anticonceptivos, con los tipos de lesiones precancerosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).