Uso de chat GPT y pensamiento crítico en estudiantes de educación física de una universidad pública de Junín, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico esta alineado al Objetivo de Desarrollo sostenible 4: “Educación de calidad”, el mismo que busca determinar la correlación entre el uso del Chat GPT y el pensamiento crítico en estudiantes universitarios de Educación Física de una universidad publica de Junín. El estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Inteligencia artificial Herramientas educativas Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico esta alineado al Objetivo de Desarrollo sostenible 4: “Educación de calidad”, el mismo que busca determinar la correlación entre el uso del Chat GPT y el pensamiento crítico en estudiantes universitarios de Educación Física de una universidad publica de Junín. El estudio adopta un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional, con una muestra de 155 sujetos elegidos mediante el muestreo probabilístico. Los resultados en la variable uso de Chat GPT demuestra que la mayoría (56%) se encuentra en un nivel medio, asimismo en la variable del nivel de pensamiento crítico se evidencia que la mayoría (56%) se encuentra en un nivel medio, todo ello corrobora que existe una correlación positiva y significativa (Rho de Spearman = 0,999) entre el uso del Chat GPT y el pensamiento crítico. Se observa una mejora en las habilidades o dimensiones de análisis, evaluación, razonamiento inferencial, solucion de problemas y autorregulción. La conclusión principal destaca el potencial del Chat GPT como herramienta educativa eficaz para fortalecer el pensamiento crítico, siempre que su uso esté acompañado de orientación pedagógica adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).