Sistema de alerta temprana basado en Flutter y ChatGPT para la emisión de notificaciones móviles ante el desborde del Río Piura
Descripción del Articulo
Esta presente investigación, se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente acción por el clima, contribuyendo a la mitigación de riesgos y fortaleciendo la resiliencia en comunidades vulnerables ante desastres. Su objetivo principal fue desarrollar una aplicación móvil que noti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgos Reducción del riesgo de desastres Sistema de alerta Desborde fluvial Notificaciones móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta presente investigación, se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente acción por el clima, contribuyendo a la mitigación de riesgos y fortaleciendo la resiliencia en comunidades vulnerables ante desastres. Su objetivo principal fue desarrollar una aplicación móvil que notifique oportunamente a la población ante posibles desbordes del Río Piura, mejorando así la preparación y respuesta ante emergencias. Por ello, el tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre – experimental, utilizando una muestra de 50 habitantes de zonas cercanas al Río Piura, quienes participaron mediante la aplicación de un cuestionario que se realizó pre y post -intervención. Los datos fueron analizados con el software SPSS. También los resultados evidenciaron un incremento significativo en la confianza de los usuarios y la percepción de utilidad y claridad de las alertas emitidas, con un 92% de los encuestados expresando que la interfaz es fácil de usar y confiable. En conclusión, este sistema de alerta temprana proporciona una herramienta eficaz para la reducción del riesgo, demostrando la capacidad de la tecnología para fomentar la seguridad y la adaptación ante el cambio climático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).