Aplicación de metodología 5S para aumentar la productividad de una empresa metalmecánica, Lima, 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulada Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica, Lima 2022, demostró que la aplicación del método de las 5S aporta a aumentar la productividad del proceso de manufactura. Para ello se desarrolló una investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Metodología Industria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulada Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad de una empresa metalmecánica, Lima 2022, demostró que la aplicación del método de las 5S aporta a aumentar la productividad del proceso de manufactura. Para ello se desarrolló una investigación de tipo Aplicada, de nivel explicativa con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental del tipo pre experimental, para lo cual se tomaron como muestra los proyectos ejecutados en un periodo de tiempo y el empleo de instrumentos de verificación. Como principales resultados obtenido posterior a la implementación de la metodología 5S, fue el incremento de la productividad, pasando de tener un 53% inicial a obtener un 96% de productividad final, logrando el aumento del 43%. Por tal motivo se concluye que el desarrollo de las 5S en la organización aporto a una mejora en las actividades laboral, donde el personal estuvo comprometido con los cambios realizados, y por consecuencia se logró el aumento de la productividad y sus variables tales como la eficiencia y la eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).