Factores psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores en el Centro de Especialidades Balzar

Descripción del Articulo

La depresión en el adulto mayor es una patología que si no se toman precauciones disminuye la calidad de vida. El estudio tiene por objetivo determinar factores psicosociales asociados a depresión en adultos mayores del centro de especialidades Balzar, identificar el nivel de depresión, factores psi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Velásquez, Omayra Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Edad adulta
Factores de riesgo psicosocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La depresión en el adulto mayor es una patología que si no se toman precauciones disminuye la calidad de vida. El estudio tiene por objetivo determinar factores psicosociales asociados a depresión en adultos mayores del centro de especialidades Balzar, identificar el nivel de depresión, factores psicológicos, sociales, examinar enfermedades crónicas que pueden asociarse a depresión, es de tipo cuantitativo con enfoque descriptivo. La población fue de 150 adultos y la muestra de 109 adultos de ambos sexos con edades de hasta 85años. Se utilizó como instrumento la escala de depresión geriátrica Yesavage (GDS- 15) está tiene 15 ítems para recolectar información sobre depresión, factores psicológicos y sociales, también se utilizó la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit para medir de maneja subjetiva la opinión del familiar deladulto. Los resultados obtenidos evidenciaron: que existe en la población depresión en 67%, un 33% no padece la enfermedad, según el género el sexo masculino se ve afectado un 26%, el femenino un 74% siendo las más susceptible. Se pudo determinar que el cuidador refiere un 64% no cree que cuidar a su familiar represente una sobrecarga, un 14% sobrecarga leve y un 22% sobrecarga intensa. Hay más factores que se pueden asociar a depresión. Se concluyó que si se encuentran problemas de depresión leve en una población considerable que lo afecta su vida diaria, social y familiar además del estilo de vida los puede condicionar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).