Captura de carbono en biomasa aérea de especies arbóreas en la zona productiva baja del centro poblado Carcas - Áncash, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el Centro Poblado Carcas, pertenece al distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, 2015. El centro poblado se encuentra ubicado entre los 2500 a 2800 m.s.n.m. con un clima frío y seco en las punas y altas mesetas. Cuenta con un sue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Antaurco, Cristian José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118195
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Eucalyptus glóbulus labill
Alnus Glutinosa
Captura de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el Centro Poblado Carcas, pertenece al distrito de Chiquián, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, 2015. El centro poblado se encuentra ubicado entre los 2500 a 2800 m.s.n.m. con un clima frío y seco en las punas y altas mesetas. Cuenta con un suelo caracterizado por ser franco arenoso y fértil con pH entre 5.79 a 7.26 (Ácido/alcalino). La investigación, empleó el siguiente método: El método destructivo y el inventario forestal. El tipo de investigación es de tipo descriptivo explicativo. La población tomada son 18 parcelas productivas en la zona baja, que llegan a cubrir una superficie de 15 Ha. Las especies arbóreas predominantes son el Eucaliptus glóbulus labill y Alnus Glutinosa, que se convierten en unidades de estudio. Se utilizaron los siguientes instrumentos como: Cartografía de la zona, mapa topográfico, mapas digitales (Google Earth y Pixelis Maps) y fichas de registro. La investigación concluyó en que el Eucalyptus glóbulus labill tiene la capacidad de captar mayor captación de carbono en la biomasa aérea teniendo como resultado 12.8659936 Tn C, lo contrario pasa con el Alnus Glutinosa tuvo como resultado 5.83305712 Tn C, por otro lado en el laboratorio el porcentaje de captura de carbono más elevado se encuentra en el Alnus Glutinosa con un 54.57% en fuste, y 53.58% en ramas y follaje; a diferencia del Eucalyptus glóbulus labill que contiene 52.13% en fuste, y 52.39% en ramas y hojas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).