El clima organizacional y la calidad del desempeño docente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Teodoro Peñaloza” de Chupaca, 2011
Descripción del Articulo
Señores miembros del Jurado Calificador, de conformidad con el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, pongo a vuestra consideración la evaluación de la Tesis titulada “El clima organizacional y la calidad del desempeño docente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4759 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima organizacional Calidad Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Señores miembros del Jurado Calificador, de conformidad con el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, pongo a vuestra consideración la evaluación de la Tesis titulada “El clima organizacional y la calidad del desempeño docente en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Teodoro Peñaloza” de Chupaca, 2011”, elaborada con el propósito de obtener el Grado Académico de Magister en Administración de La Educación. En el presente estudio se planteó como problema de investigación ¿Cuál es la relación que existe entre el clima organizacional y la calidad del desempeño docente desde su percepción en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Teodoro Peñaloza” de Chupaca, 2011?. Tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre el clima organizacional y la calidad del desempeño docente desde su percepción en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Teodoro Peñaloza” de Chupaca, 2011. La metodología utilizada en esta investigación corresponde al nivel descriptivo correlacional. La población muestral de estudio estuvo conformada por 36 docentes de dicha Institución, a quienes se aplicó cuestionarios para reconocer el clima organizacional, así como para identificar su desempeño. Para el análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico Excel y el SPSS. Para el contraste de la hipótesis se utilizó la prueba estadística no paramétrica Coeficiente de correlación r de Spearman, teniendo en cuenta que para el análisis de los datos las variables fueron categorizadas y a partir de ello se realizó el análisis de la relación entre las variables con un nivel de significancia del 5%. De los resultados obtenidos se observa que existe relación significativa entre el clima organizacional con el desempeño docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).