Motivación y logros de aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación fue motivada por el interés del investigador de conocer la relación entre motivación y los LA del área de CC.SS. de educación secundaria en discentes de una entidad educativa de Lima. Para lo cual se realizó una exhaustiva búsqueda de antecedentes y fuentes bibliográficas e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación extrínseca Motivación intrínseca Área de ciencias sociales Logro de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación fue motivada por el interés del investigador de conocer la relación entre motivación y los LA del área de CC.SS. de educación secundaria en discentes de una entidad educativa de Lima. Para lo cual se realizó una exhaustiva búsqueda de antecedentes y fuentes bibliográficas enlistadas en revistas indexadas. Posteriormente se elaboró un instrumento de recolección de datos, el mismo que fue validado por juicio de expertos y registro un índice de confiabilidad muy alto. El instrumento se aplicó la primera semana de junio a una muestra de 84 discentes del nivel secundaria, elegidos mediante el muestreo no probabilístico. Para la variable motivación se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de opinión que pasó por un proceso de validación y confiabilidad, mientras que para la variable logros de aprendizaje del área de CC.SS. el instrumento utilizado fue el reporte de notas del primer trimestre, de los maestros de tercero y cuarto de secundaria. De esta manera, los resultados indican que sí existe relación directa y alta entre las variables de estudio (0,775). Según el Rho de Spearman. Por ello, se concluye en que mientras el nivel de motivación en los discentes sea mayor, el logro de sus aprendizajes en el área mencionada, será satisfactorio. Respecto a la metodología, el estudio se realizó bajo por parámetros del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, el tipo de estudio básico, nivel correlacional y diseño no experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).