Rentabilidad y capital de trabajo, en las empresas del sector agroindustrial, Periodo: 2017 al 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó analizar la rentabilidad y el capital de trabajo en las empresas del sector Agroindustrial para el periodo 2017 al 2020; por medio del uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo y diseño no experimental. Se examinaron los informes financ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Estela, Analí Thalía, Uchuypoma Inga, Rene Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad del activo
Rentabilidad patrimonial
Capital de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó analizar la rentabilidad y el capital de trabajo en las empresas del sector Agroindustrial para el periodo 2017 al 2020; por medio del uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo y diseño no experimental. Se examinaron los informes financieros y de resultados de 4 empresas representativas del sector agroindustrial nacional, dentro de los años 2017 al 2020. Los resultados denotan que el sector agroindustrial muestra cifras promedio de capital de trabajo neto y operativo en positivo, siendo la empresa Paramonga SAA la empresa del sector con mayor disponibilidad de Capital para cumplir con sus compromisos de deuda y operativos a corto plazo, sin embargo, las cifras negativas del capital financiero ponen de manifiesto que las empresas del sector no cuentan con el suficiente capital para inversión propia por lo que recurren a financiamiento de tipo externo; del mismo modo, la rentabilidad del sector analizado no se vio afectado por la crisis sanitaria por COVID19, esto queda establecido por el porcentaje de rentabilidad en positivo que supera los años anteriores a la pandemia; la empresa Paramonga es la que presenta mayores niveles porcentuales de rentabilidad del activo, patrimonial y margen de utilidad, debido principalmente a la creciente demanda del mercado. Se concluye que el sector agrario representa una gran alternativa de inversión, por la creciente demanda que presenta para los próximos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).