Capital de trabajo y la rentabilidad de la empresa Mesker Perú S.R.L., del distrito de Puente Piedra, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre el capital de trabajo y la rentabilidad de las empresas de estudio en el distrito de puente piedra ,2018. La jerarquía del estudio radica en que la empresa del sector construcción lleven perenemente el buen contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Heredia, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32269
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capital de trabajo
Activos circulantes
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre el capital de trabajo y la rentabilidad de las empresas de estudio en el distrito de puente piedra ,2018. La jerarquía del estudio radica en que la empresa del sector construcción lleven perenemente el buen control del capital de trabajo bruto que conllevan parte del activo de la empresa ya que son recursos que conllevan a determinar una rentabilidad favorable para el desempeño y buen manejo de la entidad de esa manera poder generar el crecimiento de la rentabilidad La investigación fue realizada con la teoría de Morales y Morales para la primera variable denominado capital de trabajo y la rentabilidad por Molina, Ramírez y de Vicente, además de diferentes fuentes de información recopilado de distintos autores que definen la teoría de las dos variables; capital de trabajo y rentabilidad. La presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental con un nivel descriptivo correlacional. Al mismo tiempo, se utiliza el instrumento de recolección de datos para llevar a cabo la encuesta de 31 trabajadores del área contable y administrativo de la firma. Por ende, las técnicas de instrumento la validez y confiabilidad fueron validados por expertos para dicha elaboración se tomó como base la escala de Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).