Eficiencia de remoción del plomo del aire mediante musgo, liquen y tillandsia en el distrito de Mi Perú - Callao 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de determinar la eficiencia de la remoción del plomo del aire mediante el uso de musgo, liquen y tillandsia en el distrito de Mi Perú Callao, por lo que las especies mencionadas fueron analizadas antes de su exposición para determinar la condici...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Musgos Líquenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de determinar la eficiencia de la remoción del plomo del aire mediante el uso de musgo, liquen y tillandsia en el distrito de Mi Perú Callao, por lo que las especies mencionadas fueron analizadas antes de su exposición para determinar la condición inicial de estas, siendo los resultados obtenidos tomados como referencia para el estudio, determinando así la eficiencia de remoción del plomo del aire basándose en la variación de las concentraciones del metal pesado en el tejido de las mismas a través del tiempo. En el desarrollo se diseñó un prototipo en el cual se colocaron las especies mencionadas, de forma individual, en pares (musgo-liquen, liquen-tillandsia, y musgo-tillandsia), y las tres de forma conjunta. Estas fueron expuestas durante cuarenta y cinco días en el área de estudio, se estableció dos periodos (30 y 45 días) en el tiempo determinado para cuantificar la concentración del metal pesado en el tejido mediante un análisis químico, posteriormente se realizó la lectura de las muestras con el espectrofotómetro de absorción atómica. Obteniendo los siguientes resultados, 20.05 mg/Kg como promedio de las concentraciones iniciales de plomo de las especies para el estudio, así mismo se evidenció que la especie de forma individual más representativa es la compuesta por el Liquen presenta una eficiencia del 69.03% (64.75 mg/Kg de Pb) a los 30 días de exposición y 77.16% (87.92mg/Kg) a los 45 días, posicionándose como la especie más eficiente de forma independiente. En el caso de las combinaciones de dos, se aprecia que la compuesta por Musgo - Liquen tiene un 77.71% (89.99 mg/Kg de Pb) de eficiencia de remoción de dicho metal pesado del aire al final del estudio; para finalizar en lo correspondiente a la combinación de las tres especies denota que tiene una eficiencia a de 77.32% en la remoción del parámetro ya mencionado al culminar la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).