Conductas autolesivas no suicidas en adolescentes de una institución educativa del distrito de Santa Anita, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de conductas autolesivas no suicidas en adolescentes de una institución educativa del distrito de Santa Anita; el enfoque de la investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 15...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta autolesiva Adolescentes - Psicología Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de conductas autolesivas no suicidas en adolescentes de una institución educativa del distrito de Santa Anita; el enfoque de la investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 150 adolescentes (varones y mujeres) entre las edades de 13 a 16 años, se empleó como técnica la encuesta virtual y como instrumento la escala de autolesión de SHAGER, creada por Dávila (2015). Los resultados hallados en general indican que 94% de estos adolescentes se encuentran en un nivel bajo y el 6% de los adolescentes en un nivel promedio, también se presentan resultados por cada una de las dimensiones de las conductas autolesivas no suicidas, en las conclusiones se muestra que los adolescentes de la institución educativa del nivel secundario presentan niveles bajos de conductas autolesivas y en cuanto a otros alguna vez en su vida han practicado de este comportamiento autolesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).